Sobre el conversatorio
Tres destacados dramaturgos que han contribuído con su arte al éxito de FUERZAfest, comparten sus experiencias abordando historias con temática LGBTQ, sus perspectivas sobre el uso del lenguaje no binarie en la dramaturgia; entre en otros temas.
Participan: Leo Cabranes-Grant (Puerto Rico), Pablo García-Gámez (Venezuela) y Federico Roca (Uruguay). Alejandra Maldonado-Morales, Gerente de Producción de FUERZAfest modera la conversación.
Este conversatorio pretende arrojar luz a la importancia de visibilizar las historias de las personas Latinx LGBTQ desde un acercamiento culturalmente competente.

LEO CABRANES-GRANT - El teatro de Leo Cabranes-Grant se ha producido en San Juan (Puerto Rico), Boston, Nueva York, y Santa Bárbara (California). Ha recibido los premios del Instituto de Cultura Puertorriqueña (2006) y el Asunción Project (Pregones). Cabranes-Grant ha ganado también el premio al mejor ensayo de investigación de la ATHE (2011) y menciones honoríficas del Pen Club por sus cuadernos de poesía. Entre sus libros sus publicaciones se encuentran "El arte de la pintura" (Editorial Tiempo Nuevo, 2006); "Chat Room and Other Latino Plays" (Floricanto Press, 2007), y "From Scenarios to Networks. Performing the Intercultural in Colonial Mexico" (Northwestern University Press, 2016).
Es profesor de performática e interculturalidad en los departamentos de Español y Portugués, y Teatro y Danza (Universidad de California, Santa Bárbara).

PABLO GARCÍA GÁMEZ - Caracas, Venezuela. Ph.D. Program in Latin American, Iberian and Latino Cultures, The Graduate Center, CUNY.
En 2008 editorial Campana publica “Se vende, se alquila o se regala”, en la que aparecen sus obras “Las damas de Atenea” y “Rematado”. En 2013, “Noche tan linda” gana el concurso Proyecto Asunción (Teatro Pregones) y es publicada por la revista de teatro Conjunto en 2017. En 2016 “Olvidadas” gana el premio de dramaturgia Abniel Marat en FUERZAfest y es publicada en 2019 en “Teatro Latino: Nuevas obras de los Estados Unidos”. En 2017 “Oscuro, de noche” gana en Venezuela el Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional y se publica en la antología Apacuana: Cuatro obras ganadoras 2015-2018, Editorial El perro y la rana. Pablo ha participado en el Coloquio Internacional sobre Latinos en Estados Unidos, Casa de las Américas. Ha colaborado para publicaciones especializadas como Conjunto. Ha dictado talleres en la Galería de Arte Nacional (Venezuela); en 2020 fue instructor en el proyecto Taller de Dramaturgia a Distancia Rodolfo Santana, Compañía Nacional de Teatro, Venezuela.
Actualmente es instructor adjunto en Stony Brook University, York College y Universidad Central de Venezuela.

FEDERICO ROCA - Montevideo, Uruguay - Músico, escritor, dramaturgo, docente. Además de múltiples estrenos en Uruguay, es uno de los dramaturgos uruguayos más representados en el exterior y cuenta con estrenos en Argentina, España, México, Venezuela, Chile, Brasil, Perú y EEUU, entre otros, y ha sido traducido a varios idiomas. Sus obras han obtenido diversos premios en varios festivales de teatro y en concursos de dramaturgia. Algunas de ellas son “SEIS, todos somos culpables”, “Buscando a Copi”, “Tal vez tu sombra”, “Día 16”, “La bondad de los extraños”, “El mar”, “Mi vida toda”.
Desde hace unos años desarrolla, como dramaturgo, una línea de trabajo orientada a denunciar y combatir la homofobia, el machismo, la violencia de género y los abusos de la cultura patriarcal para fomentar la equidad, la inclusión, la empatía y la solidaridad.
Ha sido reconocido en dos oportunidades con el premio de dramaturgia “Abniel Marat”, por “SEIS, todos somos culpables” y “Buscando a Copi”, y dos veces con el premio Florencio, mayor galardón teatral de su país, por “Día 16” y “Verónica Princesa”.

ALEJANDRA MALDONADO-MORALES (Moderadora) es una teatrera con experiencia en dirección de producción, regiduría, actuación, diseño y, recientemente, se ha iniciado en el campo de la dirección. Ha contribuído en diversas facetas a las siguiente producciones: "El Velorio de la Comay" (BAAD-NY) de Awilda Rodríguez, "El Cuento de la mujer del Mar" de Aravind Adyanthaya (Casa Cruz de la Luna, Clemente Soto Vélez-NY), "All That Dies and Rises" (M-34, IATI Theatre-NY), "Hageografías" (Casa Cruz de la Luna, Pregones-NY), "Salomé" (UPRR-PR), "Verano Verano" (Iati Theatre-NY), "Venus y el Albañil" (Loisaida Center-NY & Casa Cruz de la Luna -PR), "The Maids" (One-Eight, INTAR Theater-NY), "EscenaSur" (LaMicro, NY), "The Marquis De Sade is Afraid of the Sea" (Casa Cruz de la Luna, INTAR Theater-NY), "Zoetrope" (Caborca, Cuba), "Native Nation" (Cornerstone Theatre, ASU-AZ), "La Mujer Maravilla" (Hudson Church-NY), entre otras.
Es parte de la familia de FUERZAfest en calidad de Gerente de Producción desde 2017.
BECOME A SPONSOR
Contact David M. Pérez, Senior Director of Donor Relations at 212.233.8955 ext. 159 or dperez@hispanicfederation.org, and learn how your support can make the difference for Latinx LGBTQ+ artists.
CONTACT US
55 Exchange Place, 5th Floor
New York, New York 10005
T. (212) 233-8955 Ext. 118
STAY CONECTED
© 2021 Hispanic Federation