
.png)
Monday, May19
6:00pm Doors Open
6:30pm Program Start
RECITAL DE POESÍA QUEER CONVERSATORIO Y MICRÓFONO ABIERTO
The Center
208 West 13 Street, New York, NY
POESÍA EN FUERZAfest
La poesía no tiene límites y ofrece posibilidades infinitas. Es una forma de expresión, rebelión, refugio y afirmación que nos ayuda a navegar emociones complejas y a comprender nuestras identidades. Como expresión no normativa, la poesía conecta realidades personales y políticas. Permite una exploración interna de la identidad propia y el proceso colectivo de redefinir cómo somos percibidos. SIN VISA EN MI FRONTERA es el título de la segunda noche de poesía en FUERZAfest que busca alinearse con el sentir de nuestra latinidad en espacios políticos que intentan desarraigarnos, silenciarnos y empujarnos hacia las sombras.
Poetry has no limits and offers infinite possibilities. It is a form of expression, rebellion, refuge, and affirmation that helps us navigate complex emotions and understand our identities. As a non-normative expression, poetry connects personal and political realities. It allows for an internal exploration of one’s own identity and the collective process of redefining how we are perceived. WITHOUT A VISA AT MY BORDER is the title of the second night of poetry at FUERZAfest, which seeks to align with the spirit of our Latinidad in political spaces that attempt to uproot us, silence us, and push us into the shadows.
CURADOR:

NILTON MAA es poeta, narrador y gestor cultural tusán-peruano radicado en Nueva York. Su obra explora el vacío existencial, el cuerpo, el deseo y la ciudad desde una voz queer migrante. Ha publicado ¿Qué bestia escoges hoy para morir? y Cuando muere la niebla, entre otros libros. Es editor en Nueva York Poetry Review y coedita el sello independiente Andean Dragon Press. Su poesía habita las fisuras: entre lenguas, entre márgenes, entre lo íntimo y lo colectivo.
MUSICA:

TANIA MESA es violinista y cantante originaria de Lanzarote, radicada en Nueva York. Formada en la ESMUC de Barcelona y Berklee College of Music, fusiona música clásica, flamenco, jazz y pop. Ha colaborado con artistas como Serrat, Alejandro Sanz, Jacob Collier y Dream Theater. Es integrante de The World Orchestra (UNESCO) y la Berklee Silent Film Orchestra. Ha actuado en escenarios internacionales como LA MaMa (NY) y el National Theatre of Catalonia. Actualmente lidera el proyecto Tania Mesa & The Mediterranean Soul y participa en diversas agrupaciones.
POETAS INVITADES:

MARGARITA DRAGO (Argentina) es poeta, narradora y académica nacida en Rosario y residente en Nueva York desde 1980. Fue prisionera política durante la dictadura argentina, experiencia que narra en Fragmentos de la memoria. Es autora de varios poemarios, como Con la memoria al ras de la garganta y Un cuerpo que aún palpita. Actualmente es profesora en York College (CUNY) y subdirectora de la revista EntreTmas. Su obra explora memoria, exilio, cuerpo y resistencia, y ha sido publicada en América y Europa.

SAMUEL ACOSTA YNOA (Tenares, República Dominicana, 1989) es motivador, poeta y narrador radicado en Nueva York. Graduado en Administración de Empresas por TCI College of Technology (2010), ha publicado Encuentra tu Destino (2016), 50 Días de Reflexión (2021) e Intereses Diferentes (2023). Miembro de The Latin American Cultural Heritage Inc., ha participado en eventos de instituciones como AIDS Healthcare Foundation y el Comisionado Dominicano de Cultura. Su obra aparece en antologías internacionales como Antología Homenaje a Frida Kahlo y Beyond the Language, Across the Seas.

PAOLA ASSAB BARBARINO (Venezuela - 1999) es una poeta y artista visual caraqueña en Nueva York. Su trabajo explora el dolor diaspórico y sus transmutaciones. Es autora de «Todo menos invierno» editado por Lecturas de arraigo, en Madrid. Fue finalista del III Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas (La Poeteca, Caracas, 2017), con su poema “El Rapto”. Sus poemas también se encuentran en Liberoamericanas: 140 poetas latinoamericanas (Libero, Barcelona, 2018), UBICUO (Lecturas de arraigo, Madrid, 2021) y Una cosa que será, antología poética reunida por Oriette D ́Angelo. Es parte del colectivo “Poetry fighters”.

IVÁN PEÑA - A.K.A Ruyalarita (México – 1995) es poeta, coordinador creativo y artista multidisciplinario. Ha colaborado en cine, fotografía y performance. Su trabajo ha sido expuesto en México, España, Costa Rica, Francia y Estados Unidos. Dentro de sus proyectos más relevantes se encuentran: Poesía en la Piel (2017 y 2022), CAFRE (2017), S-ERES (2018), Transmutaciones (2023), Filmshop (2024) y CURVED IMAGES Of The Body (2024). Su poesía ha sido publicada en Nueva York Poetry Review y ha sido invitado al New York Poetry Festival.

ALEXIS ACEVES GARCÍA es une poeta, artista visual y educadore trans, originarie de San Diego, CA, y actualmente reside en Queens, NY. Su poesía entrelaza grabados en linóleo, texturas tipográficas y archivos escaneados en actos de resistencia y juego. En la página, crea portales donde su niñez y adolescencia existen libremente - más allá de la culpa, la vergüenza o el tiempo lineal. Su obra se pregunta:
¿Dónde cabe la resistencia en un país que intenta arrancarnos del cuerpo?
¿Qué significa nuestra seguridad dentro o en contra del imaginario colonial y patriarcal?
ARTISTA INVITADO:

GABRIEL ALEJANDRÍA es diseñador de modas egresado del Fashion Institute of Technology (FIT) en Nueva York, con especialidad en menswear. Su trabajo rompe con las barreras de género, reinventando prendas clásicas desde una mirada libre, poética y disruptiva. Explora la moda como arte, identidad y proceso de transformación constante. Cree en el vestir como acto político y personal. Cada una de sus piezas invita a habitar(se) sin límites, atravesando las fronteras del cuerpo y la existencia.